Ahora leyendo
Charles Brewer-Carías: el gran explorador venezolano

Charles Brewer-Carías: el gran explorador venezolano

Charles Brewer-Carías es un explorador venezolano, escritor y fotógrafo, considerado en algunas publicaciones como el Humboldt del siglo XXI y el mejor conocedor de la Guayana. Ha dirigido más de 200 expediciones en la Guayana venezolana, descubrió y exploró las cuevas del Cerro Autana en 1971, las Simas de Sarisariñama en 1974 y en el 2004 una cueva que lleva su nombre en el Chimantá-tepui.

Charles Brewer-Carías

Habla la lengua indígena Ye’kuana, ha escrito trece libros sobre sus descubrimientos en geografía, antropología, etnología, botánica y espeleología. 29 especies de plantas, artrópodos y reptiles han sido nombrados en su honor como reconocimiento a su labor.

Desde que era adolescente no ha cejado su interés por la exploración. A los 14 años, Brewer-Carías obtuvo una plaza como asistente en el Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle en Caracas, y descubrió, un año después, un yacimiento arqueológico en las proximidades de su casa. Trabajando como fotógrafo, a los 16 años tomó parte en una expedición para estudiar las prácticas de pesca en la isla de Margarita. Obtuvo su doctorado en 1960 y obtuvo la licenciatura en biología en 1961. En ese mismo año hizo su primera expedición a la parte superior del río Paragua, la cual fue organizada con el objetivo de encontrar la ciudad perdida de San José de Guirior.

Brewer-Carías es reconocido como especialista en supervivencia y desarrollador de cuchillos especializados.​ Su récord personal en encender fuego con palos es de 2,7 segundos.​ Brewer-Carías es reconocido como un notable fotógrafo cosa que en sus libros se hace patente con numerosas tomas e ilustraciones de la naturaleza venezolana. Charles Brewer-Carías es uno de los especialistas más reconocidos en búsqueda y salvamento en la selva. Durante muchos años indiscutiblemente fue líder de los más competentes equipos de salvamento en Venezuela, y probablemente, de toda la amazonía.

Unas peripecias que tuvieron sus consecuencias, aunque ahora las relata incluso con humor. «Me prohibieron donar sangre porque he sufrido todas las enfermedades de la selva: fiebre amarilla, paludismo, picaduras de alacranes y ciempiés… Aunque la peor fue, por raro que parezca, la de una hormiga. Su picadura es mortal y dolorosa. Perdí el sentido durante ocho horas», relata. Solo una grave lesión le impidió emprender nuevas expediciones. «Me dieron un tiro y tuve que abandonar la investigación durante dos años», comenta el veterano antropólogo. «Desde entonces, no he parado un solo día de preparar nuevos objetivos».

Charles Brewer-Carías

En 1981 recibió las condecoraciones de Land Army Cross y la Orden del Libertador por sus expediciones en el territorio Esequibo. Gracias a su trabajo con Brian Broom y los Yanomami, se convirtió en investigador honorario asociado del Jardín Botánico de Nueva York, así como también del Jardín Botánico del Orinoco en Ciudad Bolívar.

Además de trabajar junto a renombrados científicos de todo el mundo, sus investigaciones han sido publicadas en una variedad asombrosa de campos (botánica, zoología, entomología, geología, geografía, genética y antropología).


Información tomada de: wsimag.com, www.abc.es y Wikipedia

¿Cuál es tu reacción?
Confuso
0
Divertido
0
Me encanta
0
Me gusta
2
Sorpresa
0
Ver comentarios

Dejar una Respuesta

Tu correo electronico no sera publicado.

SUBIR AL INICIO
La Guía de Caracas
X