Alejandro Otero

7 grandes artistas venezolanos (parte 2)

En la primera parte nombramos a algunos de los artistas venezolanos con una visión singular del arte, hoy nombramos otros siete

Alejandro Otero

Obra gráfica de Alejandro Otero en la Sala TAC del Trasnocho Cultural

Una selección de obras pertenecientes a la colección de la Fundación Otero Pardo estarán presente en la exhibición, dando inicio a la celebración de los veinte años de la Sala TAC

La historia del Museo Alejandro Otero​

El Museo Alejandro Otero​ es un centro cultural que incluye un museo de arte contemporáneo, una plaza, jardines y un anfiteatro

Mercedes Pardo

Fundación Otero-Pardo celebra el centenario de Mercedes Pardo

Un concurso de ensayos, exposiciones virtuales y la presentación de materiales ilustrativos, fotografías y videos, conforman la programación que se estará presentando desde el 29 de julio de 2020.

Caracas emblemática

Caracas emblemática: iconos indiscutibles de la ciudad

La mayoría piensa en El Ávila cuando trata de definir a esta ciudad mediante un símbolo, pero son muchas las cosas que vuelven a Caracas emblemática.

Alejandro Otero

Alejandro Otero: Un disidente de la forma

A 30 años de la partida física de Alejandro Otero, recordamos su legado. Aquí sólo te mostramos algunas de sus obras más relevantes.

Carlos Sánchez Vegas

Carlos Sánchez Vegas nos conecta con La Soledad de Mercedes Pardo

Mercedes Pardo es una de las más prestigiosas artistas representativas del arte abstracto venezolano.

Los Palos Grandes

Los Palos Grandes: Ejemplo de Cultura Ciudadana en Movimiento

“Nocturne-Ando” fue el nombre con el que se bautizó a uno de los eventos que más llamó nuestra atención

El arte Opticinético

El arte Opticinético de Rodrigo Machado Iturbe está en Los Galpones

La Galería Espacio Monitor (EM) ubicada en el Centro de Arte Los Galpones contiene en su interior la exposición Op, del artista plástico Rodrigo Machado Iturbe. Toda la experiencia sensorial que nos provoca el arte cinético fue elevada a otra potencia por el creador de esta muestra, que invita al público a interactuar con ella dando varios recorridos. Cada visitante se queda atrapado en la magia de las obras, juega, se marea y regresa de nuevo, ahora desde otro ángulo, para ver si cambia la sensación. Rodrigo ha definido su trabajo como arte Opticinético, haciendo una fusión muy acertada de ambas corrientes.