Fundación Telefónica presentó “Humano: demasiado posthumano”
A través del eje Cultura Digital, Fundación Telefónica organizó el seminario internacional Humano: demasiado posthumano, una iniciativa que integra en un mismo lugar información, reflexión y exposición de los fenómenos tecnológicos, conceptuales y estéticos de la cultura digital del siglo XXI y que en una cuarta ocasión reúne a un gran número de investigadores abocados a generar conocimiento en esta área de vital importancia para la época actual.
La actividad gratuita tuvo lugar el 23 y 24 de mayo desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 p.m., tras una alianza con el Centro Cultural UCAB e instituciones académicas internacionales (Arts Connection Foundation Miami, Fundación Telema, University of West England, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Pontificia Universidad Católica del Perú, Centro de Estudios Superiores Barreira Arte+Diseño de Valencia) que permitió la exposición de ponencias de prestigiosos investigadores y artistas con importantes planteamientos en este sentido, que se han dedicado a profundizar en estos problemas de investigación.
Los profesores de la Universidad Católica Andrés Bello, Humberto Valdivieso y Lorena Rojas Parma, estuvieron a cargo de la curaduría del seminario, que reúne a otros 14 expertos en materia de cultura digital de Venezuela y otras partes del mundo. Estudiantes, artistas, investigadores y profesionales de distintas ramas no desperdiciaron la maravillosa experiencia de los dos días de esta jornada, que estuvo a sala llena durante todo el seminario.
Durante los dos días se dividieron las sesiones en dos partes. Las primeras horas de la jornada estaban destinadas a filósofos, semiólogos e investigadores tanto de la UCAB como de otras instituciones e institutos aliados, quienes vía remota expusieron sus acercamientos al tema de la Posthumanidad, la Transhumanidad y muchos otros conceptos relacionados. Tras un receso, comienza la segunda jornada del día, en la que artistas visuales de alta talla exponían diversas expresiones artísticas, cada una diametralmente distinta a la otra en cuanto al lenguaje y los recursos expresivos utilizados, pero con un elemento central que compartían todos y era el de la relación del hombre con la máquina, decodificada a través de diferentes signos y formas de representación.
En el primer día del programa, el jueves 24, se presentaron durante la primera jornada tres ponencias. La primera fue “El uso del entretenimiento en la posthumanidad”, a cargo de José Luís Da Silva, que giró en torno a la relación entre los actos culturales y los actos tecnológicos y la forma de estar del ser humano a través del entretenimiento.
La segunda ponencia fue “¿El fin del Homo Sapiens?”, con Víctor J. Krebs, quien plantea serias preguntas y aproximaciones al problema de la digitalidad y la confrontación del ser humano, en relación con el antropoceno con el que el ser humano se configuró.
“La nueva vida eterna: inmortalidad digital”, de Lorena Rojas Parma fue la tercera ponencia del día, una fascinante disertación sobre la noción de inmortalidad que alcanza el ser posthumano a través de su huella digital.
Tras un breve receso, la segunda parte de este primer día en el seminario comenzó con la muestra de la instalación “Post Tropus”, del fotógrafo Juan Toro Diez e investigadora Johana Pérez Daza, que se mantuvo como exposición permanente durante el seminario y en la que se expresan las potencialidades del arte para tejer redes comunicantes, y la disolución o interconexión entre el cuerpo y el artefacto. Prosiguió la presentación de “Kamakosha Journals”, de la artista interdisciplinario Lili(ana), performance que consistió en una exploración desde el astral de un diario de Budapest de la artista, y sus recorridos expresados en forma de bocetos en el cuaderno “Kamakosha Journals”. Posteriormente, fue la presentación de “HelloIAmArt. Manifesto” y “Hello, Dad”, de Virginia Paniagua, dos videoarte.
La jornada del viernes 25 comenzó con Antonio Pomposini y su ponencia “Cyberpunk y Cyborgs: el cuerpo y el humanismo en la ciencia ficción”, en la que explicó las implicaciones estéticas y ontológicas de una sociedad cyberpunk, en relación con el universo distópico que se puede encontrar en varias obras del cine y la literatura. Seguida de “Tecnopaganos: magia, ritual y mito en la posthumanidad”, de Victoria Dos Santos, quién desde Turín expuso su ponencia sobre el paganismo en la posthumanidad y su relación con la magia, el ritual, el mito y el avatar, como una forma híbrida entre la fe y la ciencia y la espiritualidad del hombre.
“El Posthumanismo: preguntas directas y respuestas matizadas para comprender sus relaciones con el arte”, de Víctor Guédez fue la tercera ponencia del día, que giró en torno a las implicaciones para la cultura y el arte del progreso científico. Esta brillante ponencia puso en perspectiva los grandes problemas de la modernidad, como la idea de la racionalidad y el progreso y su relación con la cultura, con los problemas éticos que lejos de resolverse se han complejizado, y el ser humano a través del arte no ha dejado de plasmarlo.
José Cosme presentó el videoarte “Transhuman Eye”, en el que mostró una poética del ojo, del latido, en una mirada que está a la par de la percepción con los otros sentidos. Mientras que Mafe Izaguirre presentó desde Nueva York “The Mind Project” un happening complejo, que comprende sus búsquedas del ser metafísico, de las ruinas del ser, en su diagramación de las que nombra “máquinas de la sensibilidad”. Su exposición plantea la mente como una extensión híbrida, fragmentada, una exploración y exposición del cuerpo nervioso de la máquina.
Luego, el artista visual José Luis García y la investigadora Daniela Díaz Larralde tuvieron una presentación sobre “Imágenes epigenéticas de una memorabilia encriptada”, que representó las similitudes entre el proceso biológico de la epigénesis y la programación artística. El artista y el algoritmo, nuevos mecanismos de producción de obras de arte con nuevos lenguajes.
Los profesores Trina Ratcliffe y Humberto Valdivieso cerraron el seminario con la ponencia “Post-espacio: arquitectura, curaduría y realidad virtual”, un prometedor proyecto que plantea las posibilidades que la Realidad Virtual y la Inteligencia Artificial ofrecen para la creación y experimentación, para una arquitectura del espacio virtual, para comunicar experiencias de usuario.
Al finalizar el evento se realizó la entrega de un certificado internacional a los participantes avalado por Fundación Telefónica y la UCAB. Con un ambiente de gran intercambio y retroalimentación entre los ponentes y quienes asistieron al evento, estudiantes, profesionales, artistas e investigadores con diferentes perfiles, el encuentro se volvió una experiencia sumamente rica en miradas, propuestas y disertaciones en torno a un tema tan complejo como el del acercamiento, de la relación casi inherente del humano y la tecnología que ha definido este tiempo.